La Rama de Pioneros comprende las edades de
15, 16 y 17
, que corresponden a los cursos 4º de E.S.O; 1º y 2º de Bachiller
en el sistema educativo formal actual.
La Travesía: Finalizado el Camino de Santiago y llegados a Finisterre los jóvenes comienzan su gran travesía llena de lugares por descubrir y de desafíos que superar. La Rama de Pioneros es un punto intermedio entre el marco de la exploración y el mundo real, donde se llevan a cabo pequeñas incursiones. Todo esto está enmarcado en el mundo de la navegación. Debido a las edades que comprende esta Rama, el marco simbólico en Pioneros no es un marco rígido ni estricto, dejando así libertad a cada Avanzada, de tomar una decisión sobre el referente simbólico relacionado con el viaje, el descubrimiento, la navegación, etc.
Los Pequeños Grupos son llamados Equipos y se propone que estén formados por entre 5 y 8 jóvenes que pueden ser de tres generaciones distintas (se adaptarán a cada realidad). El pionero, cuando se incorpora de forma natural lo hace a un pequeño grupo con el que se siente identificado, y en el que encuentra afinidad con sus ideas y forma de ser. Los Equipos en principio se mantienen a lo largo de las generaciones, siendo los jóvenes los que pasan por ellos, normalmente permaneciendo en el mismo Equipo durante los tres años de su etapa. Nuestra unidad de Pioneros Kudú está formada por los equipos Mandela, Einstein.
Para contribuir a que los jóvenes logren sus objetivos de progreso personal el Programa propone la realización de proyectos individuales, de Equipo (pequeño grupo) y de Avanzada (toda la Unidad), en los que los jóvenes son los protagonistas. Los proponen, los eligen, los preparan, desarrollan, los evalúan y los comparten, siempre con el apoyo de los Guías y de los responsables. Estos proyectos los irán realizando en contacto con todo lo ajeno al escultismo, desde su propia familia o la parroquia hasta una ONG u otro tipo de organización. En esta Rama es muy importante el respeto a los intereses y expectativas de los jóvenes, lo cual requiere ser capaces de adoptar posiciones flexibles que incluyan la combinación de distintos modelos de proyectos y actividades. A través de estos proyectos adquieren experiencias significativas basadas en sus centros de interés, ya que es una relación personal de cada joven con la realidad. Estos proyectos son de servicio, deben tener un impacto social. El proyecto principal que estamos realizando esta ronda Solar es promocionar los Pioneros en el pueblo y que se apunten más chavales.